Nuestra Historia
La Iglesia Cristiana Macedonia de las Asambleas de Dios, comenzó el 28 de marzo de 1939, y se incorporó debidamente al Estado de Nueva York en 1954. La iglesia tardó 15 años en constituirse porque, en un principio, registrar una iglesia no era un requisito, ni presionaba las mentes y los corazones de la gente.
Cuando los rugientes años 20 llegaban a su fin, se produjo la quiebra de Wall Street en octubre de 1929, que sumió a Estados Unidos en la Gran Depresión. Mucha gente perdió la esperanza en el futuro y algunos incluso se quitaron la vida. De las cenizas de la destrucción, surgió un grupo de personas que creyeron en Jesús, clamando qu e Él era el Señor y salvador de la humanidad.
Al inicio de la recuperación, muchos puertorriqueños emigraron de la isla en busca de empleo en la ciudad de Nueva York. El Rev. Jose Belen Hernandez, un pastor pentecostal puertorriqueño, vio la necesidad de fundar una iglesia para inmigrantes latinos en Harlem. Su sueño era que hubiera una iglesia en la comunidad que fuera representativa del poder único del Evangelio.
Desde su creación, Macedonia ha sido una comunidad de culto predominante y un contorno notable en el paisaje religioso de East Harlem, y ha permanecido en una de las comunidades latinas de Nueva York conocida como "El Barrio".


UBICACIONES A LO LARGO DE LOS AÑOS
Entre los años 50 y principios de los 60, Macedonia tuvo dos sedes. La primera fue en la calle 106 y la tercera avenida. Luego, la iglesia se mudó al 80 Este de la calle 110.
A finales de los 60's hasta los 70's, la iglesia estuvo localizada en el 15 Este de la calle 111.
Finalmente, en 1979, bajo el liderazgo del Pastor Rev. Manuel Valentin , la iglesia se mudó a su ubicación actual, 340 Este de la calle 106.
EDUCACIÓN TEOLÓGICA
Temprano en su historia, Macedonia se convirtió en un centro de educación teológica y preparación ministerial, estableciéndose como uno de los Primeros Institutos Bíblicos Hispano Pentecostales en la ciudad de Nueva York para las Asambleas de Dios. Conocido primero como "Instituto Bíblico Hispano - Americano", muchos líderes denominacionales y pastores han sido antiguos estudiantes o profesores de Macedonia. Fue el difunto Rev. Dr. Jose Caraballo, uno de los pastores más formativos de Macedonia, quien comenzó este esfuerzo educativo y quien fue instrumental en el establecimiento de sucursales del instituto bíblico en toda el área tri-estatal, así como el primer programa de ministerio hispano/latino en español en el seminario teológico de Nueva York.


ORIGEN DEL EDIFICIO
La ubicación actual de la iglesia es muy notable, ya que originalmente albergaba la Iglesia Presbiteriana de la Ascensión. La Iglesia de la Ascensión fue organizada en 1909 por inmigrantes italianos. La congregación se reunía al otro lado de la calle de su
ubicación actual, en una tienda de campaña. En 1913, el comité de ampliación de la iglesia, formado por artesanos y constructores, construyó la estructura de la iglesia.
Macedonia continúa la tradición que sus hermanos y hermanas presbiterianos iniciaron a principios del siglo 20, la de dedicar el edificio como lugar de culto en East Harlem.
DÍA MODERNO
El comienzo del siglo 21 y el mundo entrando en el nuevo milenio en el año 2000 planteó muchos cambios para Macedonia.
Después de 25 años de servicio dedicado a Macedonia, y la comunidad del Barrio, Rev. Reinaldo Romero sintió del Señor que su temporada como pastor principal había llegado a su fin y por lo tanto, renunció a su ministerio en Macedonia. Su renuncia oficial fue aceptada por la congregación de Macedonia en abril de 2004.


CAMBIO DE GUARDIA
En septiembre de 2004, el Rev. Antonio A. Serrano fue entrevistado por la junta de la iglesia y aceptó presentarse como candidato para la iglesia. Se le dio la oportunidad de ministrar en palabra y estudio biblico. El martes 29 de septiembre de 2004, después de una semana de ministrar, la iglesia tuvo una elección que resultó en que el Rev. Antonio A. Serrano y Rev. Haydee Serrano se convirtieran en los quintos pastores principales de Macedonia, y su primer equipo de ministros de marido y mujer con credenciales.